Héroes anónimos: ¿Qué es la UEI?

Ago, 2021 | Vídeos

Estos héroes anónimos, los miembros de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil UEI, actúan en situaciones de toma de rehenes, secuestro y detención de delincuentes extremadamente peligrosos, es decir, en situaciones muy específicas en las que la misión está considerada de especial gravedad.

Héroes anónimos: ¿Qué es la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (UEI)?

También realizan trabajos de protección y escolta para VIP, participan en actividades delictivas y públicas, y solo apuntan a aquellos que se consideran altamente peligrosos y en peligro. Solo más de 100 personas pertenecen a esta unidad de élite de GC.

Para formar parte de este selecto grupo, deben pasar unas pruebas muy exigentes, unas pruebas que solo un índice muy bajo es capaz de aprobar, estas incluyen actividades físicas como: correr 8.000 metros en menos de 35 minutos, flexiones, dominadas, etc.

No obstante, además de superar las mencionadas pruebas físicas, buscan perfiles concretos en aspectos relacionados con el autocontrol o la determinación. Estas son características que deben demostrar en una entrevista personal con miembros de la Unidad.

Los miembros de la UEI de la Guardia Civil actúan en situaciones de toma de rehenes, secuestro y detención de delincuentes extremadamente peligrosos

La prueba de selección se lleva a cabo durante una semana y solo se pueden entrevistar miembros menores de 29 años, la mayoría de los cuales provienen del GAR (Grupo de Acción rápida).

En 30 años de existencia, han realizado más de 400 operaciones –dentro y fuera de nuestras fronteras- en las que han liberado cerca de 560 rehenes y han detenido a 600 personas, de las cuales más de un centenar pertenecían a comandos terroristas.

Gracias a los exigentes entrenamientos y de alto riesgo, están preparados para realizar incursiones por cualquier vía necesaria, pero su funcionamiento está sometido a una gran reserva y discreción por cuestiones de seguridad.

La unidad está dividida en tres grupos, dos de intervención y uno de apoyo técnico y formación, que a su vez están divididas en dos células dirigidas por sargentos y que a su vez cuentan con un equipo de asalto y otro de tiradores.

AMAIA E. CANAL

OTROS VÍDEOS DE LA UEI

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!